¿Cómo hablar con tus hijos de los atentados terroristas?

Todo el mundo, y en particular Europa, está sufriendo en los últimos meses una secuencia de ataques en dónde un grupo de personas es agredido físicamente por otras que intentan reivindicar sus ideas. Estas personas en muchas ocasiones pierden la vida, y si no, suelen padecer un gran dolor físico y psicológico.

AILÍA PSICOLOGÍA

Ailía Psicología es un proyecto joven y vital que se preocupa todos los días porque sus clientes dispongan de una atención diferente y personalizada.

La Ballena Azul Vs La Ballena Rosa

Seguramente ya habréis escuchado o leído algo sobre la “Ballena azul”. Para los que no sepáis de qué estoy hablando: La Ballena azul es un “juego” de las redes sociales, surgido en Rusia, en el que se proponen “retos” cada vez más peligrosos y dañinos para ir avanzando. Estos retos van desde ver películas de terror durante toda la noche, a permanecer varios días seguidos sin dormir, autolesionarse, hasta el último “reto” que sería el suicidio (según recoge el “Siberian Times”).

Todo sobre el sueño

Una cuarta parte de la población mundial padece algún tipo de trastorno del sueño (Simon y Von Korff). Es por eso que se convierte en un tema importante al que atender. Es en el siglo XIX donde Griesinger plantea el sueño como un proceso activo, en el suceden procesos significativos para el organismo. A partir de ahí se desarrollan mecanismo para estudiarlo de una manera más científica y completa.

En una noche, un ciclo de sueño normal se repite unas cinco veces. Cada ciclo dura entre 90 y 110 minutos y cada uno contiene distintas fases. En primer lugar se distinguen la fase de sueño lento, o fase No REM; y la fase de sueño rápido, o fase REM (Rapid Eyes Movement), también llamado sueño paradójico o sueño desincronizado.

Programa 5: » Especial verano: Trastornos alimentarios y de la percepción corporal»

Veranito, calor, playas y terracitas de noche… Qué momento para lucir tableta de chocolate a lo Vin Diesel, o para presumir de trasero modelo Jennifer López, ¿eh? Todo eso está muy bien… ¡pero con cuidado, y sin poner en riesgo tu salud física y mental, colega!

Porque los trastornos de la alimentación y la percepción del cuerpo son una cosa muy seria, Miguel Ángel, Gema, Rafa y Sara se han propuesto dejar muy claro en este PROGRAMA ESPECIAL de qué va el asunto.

No me digas que no te interesa…

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

“Si es que no tiene personalidad”, “tiene una personalidad tan alegre”, “es que es muy tímido”, etc. Estos son ejemplos de frases que todos usamos en nuestro día a día para referirnos, de alguna forma, a la manera de ser de las personas, y dar explicación a sus comportamientos. Pero, ¿Qué es en realidad la “personalidad”?, ¿existen rasgos característicos de cada uno?, ¿Cómo influye realmente en nuestra manera de ser y conducta? Todas estas son preguntas a las que La Psicología Social, Diferencial y de la Personalidad, intentan dar respuesta.

Programa 4: «El ejercicio clínico de la Psicología»

Se acabaron los exámenes, las piscinas están a pleno rendimiento, los mosquitos hacen estragos, y los festivales de música florecen como setas… Pero el equipo de PsicoQué -inasequible a los rigores de verano- se pone otra vez delante del micro para hablar con buen humor sobre un tema tan serio como las habilidades necesarias para ejercer la Psicología. ¿Te apetece conocerlas?
Si piensas que basta con 5 minutos de charla para que un psicólogo te diga cómo es y qué se puede esperar de la persona que le acabas de presentar… Bienvenido a la cuarta edición de PsicoQué,¡porque te lo vamos a dejar muy clarito!

NEUROPSICOLOGÍA

Las personas, somos un conjunto de componentes que, interactuando entre ellos, consiguen formarnos como seres humanos. Dentro de esos elementos encontramos, entre otros, todos los sustratos biológicos (órganos, tejidos, fluidos, etc.), los constructos abstractos (pensamientos, sentimientos, actitudes, etc.) y nuestra manera de relacionarnos con el mundo. La psicología, hoy en día, no se encarga únicamente de estudiar y analizar la parte psicológica de las personas; sino que, se preocupa de todo el conjunto. El fundamento psicológico tiene como base toda la parte física del organismo. Es de ahí de dónde nace la Neuropsicología.

La Psicooncología

El cáncer es una enfermedad que hoy en día asola a muchas personas. Dependiendo del tipo de célula y el lugar donde se encuentren, este será de uno u otro tipo. No se conoce la causa de por qué las células comienzan a comportarse de esa manera tan extraña. Sin embargo, la sociedad, hace todo lo necesario por conseguir combatirla de la manera más eficaz posible.