TALLERES PARA ADULTOS

TALLER «Aprende a manejar el estrés»

Esquema del taller:

  1. Conceptos básicos: Ansiedad y estrés.
  2. El estrés “bueno” y el estrés “malo”.
  3. Señales de exceso de estrés.
  4. ¿Qué consecuencias tiene el exceso de estrés en nuestros cuerpos?
  5. ¿Qué podemos hacer para mantener el estrés bajo control? Ejemplos prácticos.
  6. ¿Cómo podemos prevenir el exceso de estrés? Ejemplos prácticos.

TALLER «Aprende a quererte a ti mismo»

Esquema del taller:

  1. ¿Qué es la Autoestima? ¿Por qué es importante?
  2. ¿Cómo y cuándo se adquiere la autoestima?
  3. ¿Qué consecuencias tiene la autoestima alta?
  4. ¿Qué consecuencias tiene la autoestima baja?
  5. ¿Cómo afecta nuestra autoestima en nuestras relaciones con los demás?
  6. ¿Cómo sabemos si tenemos la autoestima alta o baja?
  7. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra autoestima? Ejemplos prácticos.
  8. Ejercicios y actividades para mejorar la autoestima.

TALLER «¿Cómo superar un duelo?»

Esquema del taller:

  1. El duelo: Cómo reaccionamos ante la pérdida de un ser querido.
  2. Etapas y duración de un duelo normal.
  3. Tipos de duelo.
  4. ¿Cuándo se convierte en “Duelo patológico”? Duelos complicados.
  5. ¿Qué nos puede ayudar a resolver un duelo? Ejemplos prácticos.
  6. Errores frecuentes al atravesar un duelo. Ejemplos prácticos.

TALLER «¿Cómo comunicarme con mi pareja para que me comprenda?»

Esquema del taller:

  1. ¿Qué buscamos en una relación? ¿Cómo sería nuestra relación ideal? Debate con los participantes.
  2. ¿Por qué discutimos? ¿Sobre qué discutimos? Debate con los participantes.
  3. Reforzamiento y castigo inconsciente.
  4. Errores más comunes en la comunicación con nuestra pareja.
  5. Entrenamiento en habilidades sociales: (Ejemplos prácticos y rol-playing)
  • Iniciar y mantener conversaciones.
  • Hablar delante de otros.
  • Expresar amor, agrado y afecto.
  • Defender nuestros derechos.
  • Petición de favores.
  • Rechazar peticiones.
  • Hacer cumplidos.
  • Aceptar cumplidos.
  • Expresar opiniones personales (incluido el desacuerdo).
  • Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado.
  • Disculparse o admitir ignorancia.
  • Petición de cambios de conducta en el otro.
  • Afrontamiento de las críticas.

TALLER «Solucionar problemas con nuestros suegros»

Esquema del taller:

  1. ¿Cómo sería nuestra relación ideal con nuestros suegros? Debate con los participantes.
  2. ¿Por qué discutimos? ¿Sobre qué discutimos? Debate con los participantes.
  3. El papel de nuestra pareja: ¿Cómo reacciona nuestra pareja cuando tenemos problemas con sus padres? Debate con los participantes.
  4. La relación de nuestra pareja con nuestros padres. Debate con los participantes.
  5. Errores más comunes en la comunicación con nuestros suegros.
  6. Cómo involucrar a nuestras parejas para que medien en nuestros conflictos.
  7. Entrenamiento en habilidades sociales: (Ejemplos prácticos y rol-playing)
  • Iniciar y mantener conversaciones.
  • Hablar delante de otros.
  • Expresar amor, agrado y afecto.
  • Defender nuestros derechos.
  • Petición de favores.
  • Rechazar peticiones.
  • Hacer cumplidos.
  • Aceptar cumplidos.
  • Expresar opiniones personales (incluido el desacuerdo).
  • Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado.
  • Disculparse o admitir ignorancia.
  • Petición de cambios de conducta en el otro.
  • Afrontamiento de las críticas.

TALLER «Solucionar problemas con nuestros yernos y nueras»

Esquema del taller:

  1. ¿Cómo sería nuestra relación ideal con nuestros yernos y nueras? Debate con los participantes.
  2. ¿Por qué discutimos? ¿Sobre qué discutimos? Debate con los participantes.
  3. El papel de nuestros hijos: ¿Cómo reaccionan cuando tenemos problemas con su pareja? Debate con los participantes.
  4. La relación de nuestros hijos con sus suegros. Debate con los participantes.
  5. Errores más comunes en la comunicación con nuestros yernos y nueras.
  6. Cómo involucrar a nuestros hijos para que medien en nuestros conflictos.
  7. Entrenamiento en habilidades sociales: (Ejemplos prácticos y rol-playing)
  • Iniciar y mantener conversaciones.
  • Hablar delante de otros.
  • Expresar amor, agrado y afecto.
  • Defender nuestros derechos.
  • Petición de favores.
  • Rechazar peticiones.
  • Hacer cumplidos.
  • Aceptar cumplidos.
  • Expresar opiniones personales (incluido el desacuerdo).
  • Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado.
  • Disculparse o admitir ignorancia.
  • Petición de cambios de conducta en el otro.
  • Afrontamiento de las críticas.
A %d blogueros les gusta esto: