¿Cómo hablar con tus hijos de los atentados terroristas?

Todo el mundo, y en particular Europa, está sufriendo en los últimos meses una secuencia de ataques en dónde un grupo de personas es agredido físicamente por otras que intentan reivindicar sus ideas. Estas personas en muchas ocasiones pierden la vida, y si no, suelen padecer un gran dolor físico y psicológico.

AILÍA PSICOLOGÍA

Ailía Psicología es un proyecto joven y vital que se preocupa todos los días porque sus clientes dispongan de una atención diferente y personalizada.

La Ballena Azul Vs La Ballena Rosa

Seguramente ya habréis escuchado o leído algo sobre la “Ballena azul”. Para los que no sepáis de qué estoy hablando: La Ballena azul es un “juego” de las redes sociales, surgido en Rusia, en el que se proponen “retos” cada vez más peligrosos y dañinos para ir avanzando. Estos retos van desde ver películas de terror durante toda la noche, a permanecer varios días seguidos sin dormir, autolesionarse, hasta el último “reto” que sería el suicidio (según recoge el “Siberian Times”).

La Psicooncología

El cáncer es una enfermedad que hoy en día asola a muchas personas. Dependiendo del tipo de célula y el lugar donde se encuentren, este será de uno u otro tipo. No se conoce la causa de por qué las células comienzan a comportarse de esa manera tan extraña. Sin embargo, la sociedad, hace todo lo necesario por conseguir combatirla de la manera más eficaz posible.

Diferencias entre las distintas profesiones dentro de la salud mental

Conseguir una buena salud mental requiere de la colaboración de muchos profesionales que conformen un equipo disciplinar para conseguir un buen resultado en esta esfera tan compleja. Estamos hablando de la psiquiatría, trabajo social, enfermería, neurología, a veces, incluso cirugía, y como no, la psicología. Pero ¿De qué se encarga cada uno?

Claves para detectar un Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Hasta hace poco, los Trastornos del Espectro Autistas se incluían dentro de los Trastornos Generales del Desarrollo (TGD) y en ellos se incluían, entre otros, el Síndrome de Asperger, y por supuesto, el autismo. Estos son clasificados dentro del mismo grupo de trastornos por sus grandes similitudes. De hecho, se ha utilizado la palabra “espectro” para dar a entender que entre ellos existe un continuo. Hay autores que afirman que son el mismo trastorno con distintas intensidades y otros que aseguran que son trastornos diferentes con grandes similitudes. En la actualidad, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) clasifica un único trastorno; El Trastorno del Espectro del Autismo, sin añadir subtipos ni diferencias entre las patologías incluidas anteriormente. Sin embargo ¿Cómo podemos averiguar si nuestro hijo padece alguna de ellas?

Llegan los Reyes Magos

La celebración de las fechas navideñas siempre da su último paso con la llegada de los Reyes Magos de Oriente. Esta tradición es muy especial, sobre todo para los pequeños de la casa. Ellos esperan con ilusión sus regalos y así dejan que la magia entre en las casas.

La ilusión que viven los niños se contagia en los mayores. Ellos quieren comprarles muchos regalos para conseguir que ese día siga siendo especial, y con el objetivo de que sean muy felices. Esas buenas intenciones, a veces, acaban provocando reacciones algo distintas de las que esperamos. En ocasiones, los pequeños tienen tantas cosas que no son capaces de disfrutar de todos los juguetes. Y eso, en gran parte, es culpa nuestra.

El caso de January Schofield y la esquizofrenia

El caso de January Schofield se conoce como el más grave de esquizofrenia en la infancia. Fue diagnosticada a los 6 años, pero sus padres supieron que algo iba mal desde el día en que nació.

Hace tiempo descubrí el documental de la historia de January que me dejó tremendamente impactada. Este caso en particular no solo llama la atención por la cantidad y complejidad de sus alucinaciones, sino por la temprana edad a la que apareció el trastorno.

Las redes sociales y los peques de la casa

Toda la información que circula por internet, y la utilización de las redes sociales, es algo que preocupa mucho a los padres a la hora de dejar a los niños de la casa delante de un ordenador. No hay que tener miedo a este tipo de herramientas que, hoy en día, pueden llegar a ser muy útiles. Sin embargo, sí que debemos tener en cuenta varios consejos para que navegar por la red sea seguro.