Las redes sociales y los peques de la casa

Por Sara Fernández Liaño

Toda la información que circula por internet, y la utilización de las redes sociales, es algo que preocupa mucho a los padres a la hora de dejar a los niños de la casa delante de un ordenador. No hay que tener miedo a este tipo de herramientas que, hoy en día, pueden llegar a ser muy útiles. Sin embargo, sí que debemos tener en cuenta varios consejos para que navegar por la red sea seguro.

Lo primero que hay que supervisar es la información a la que tus hijos pueden acceder. Para eso, lo mejor es activar el modo parental que hay en las opciones del software del ordenador.

Lo segundo, es cuidar la información que tanto los niños como nosotros los adultos publicamos en la red.

Muchas veces nosotros mismos compartimos, sin darnos cuenta, información que puede ser comprometida para nuestros hijos. A continuación, damos algunos consejos para mantenerlos protegidos:

  • La información personal de tu hijo que pueda identificarle no debería aparecer en ningún sitio de la red. Por ejemplo, su nombre, apellidos, edad, colegio, etc.
  • No debemos publicar que lugares frecuentan, como la escuela (fotos con el uniforme o camisetas identificativas), parque o dirección de casa.
  • En las fotos que publiquemos de nuestros hijos no debe aparecer el coche familiar ni su número de matrícula.
  • Los horarios de tu hijo y sus actividades extraescolares deben quedar fuera de las publicaciones en la red.
  • Al subir información sobre donde estamos o qué estamos haciendo nosotros, debemos tener cuidado con no explicitar si los niños se han quedado solos en casa ni por cuánto tiempo. Es bonito decir que echas de menos a tus hijos pero sin dar pistas de cuando están solos.
  • Si realizas fotos con algún dispositivo que contenga GPS como un móvil o tablet, debes asegurarte que la función de localización esté desactivada para que nadie pueda rastrear dónde se hizo esa imagen.
  • Es importante que hables con otros niños y padres para que no publiquen ningún tipo de información sobre tus hijos sin tu consentimiento. Al hacerlo, incluso aunque solo lo compartan con amistades comunes en la red, esa información pasa a ser totalmente pública y deja de estar sobre tu control, a veces no puede ni si quiera ser eliminada aunque lo intentes.

Los propios niños comparten mucha información en las redes. Esto no es para nada perjudicial, puede ser divertido y otra manera de interactuar con sus amigos. Sin embargo, puede llegar a ser muy peligroso si no somos capaces de explicarles ciertas normas básicas de seguridad que no deben saltarse nunca y el por qué. No se trata de tener que espiar a tus hijos constantemente cuando entren en el ordenador. Es más útil conseguir que entiendan porque es importante seguir ciertas reglas a la hora de chatear.

  • Los niños deben entender que cualquier foto que suban a la red deja de ser de su propiedad. Es decir, si por algún motivo quieren que esa foto desaparezca de las redes una vez enviada, puede que sea ya imposible. Esa fotografía deja de ser suya. Por eso, es importante estar muy seguros que las fotografías que compartan no contengan ninguna imagen que pueda comprometerles de ningún tipo. Está totalmente prohibido, por ejemplo, subir fotos en las que aparezcan desnudos.
  • Debes de explicar a tus hijos que cuando hablan con alguien a través de un chat, no es igual que hablar con una persona que pueden ver físicamente. Por mucho que la persona que haya detrás de esa conversación le diga que es un niño, probablemente de su edad, y le mande sus fotos, toda esa información puede ser falsa. Pueden estar mintiendo, y ser personas que tengan intenciones de perjudicarle más adelante. Por eso, nunca deben mandar información personal por internet, ni fotos comprometidas, se lo pida quien se lo pida ni por el motivo que sea.
  • Las contraseñas que los niños ponen en sus correos electrónicos y ordenadores, deben ser secretas en todo momento. Si algún desconocido, o página web, le pide algún tipo de contraseña para poder seguir chateando, no deben compartirla. En el momento en que revelan una contraseña, es fácil conseguir toda su información personal, imágenes, videos, etc. y es como si mandarán todo eso por el chat a alguien que no conocen de nada.
  • De la misma forma que tu hijo debe tener cuidado con su información, debe entender que tiene que ser igual de cuidadoso con la información que sus amigos comparten con él. Sus amigos han confiado en él como él en ellos, y si comparte cosas privadas suyas, está comprometiéndoles a ellos también.
  • Si por algún motivo se conecta y entra en la red desde algún dispositivo que no sea el suyo (ordenador de la biblioteca, móvil de un amigo, etc) debe saber comprobar antes de irse que todas sus sesiones están bien cerradas. No basta con cerrar el dispositivo o salir de la página, tiene que buscar en los ajustes la opción de “cerrar”.

Si tú y tus hijos tenéis claro todas estas normas a la hora de navegar en el ordenador. Y sobre todo, y más valioso, es que ellos entiendan porque es de suma importancia cumplir las normas. Puede convertirse en algo seguro, beneficioso y divertido para todos.

Publicado por ailiapsicologia

Ailía Psicología es un proyecto joven y vital que se preocupa todos los días porque sus clientes dispongan de una atención diferente y personalizada. Desde una fuerte preparación y la seriedad de una entidad responsable, nuestro compromiso siempre será “acompañarte en tu lucha”. Para conseguir lo que deseas, Ailía Psicología, te garantiza su esfuerzo y te ofrece diversas alternativas para cubrir todas tus necesidades de una manera accesible para ti. Puede que algo te atormente, que encuentres dificultades de cualquier tipo, o simplemente que quieras superarte cada día. No hay problema, en Ailía Psicología te proponemos soluciones para grandes objetivos como es el tuyo. “Transforma tu vida y echa a volar”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: