DÁNDOLE SIGNIFICADO A LA SEMANA SANTA

En la llamada “Semana Santa” cristiana. Lo más significativo, son las tradiciones y rituales que en ella se viven. La festividad con procesiones y actos litúrgicos es lo más característico. Sin embargo, el mensaje que transmite, no tiene por qué quedarse solo en lo religioso, sino que pueden recibirse otros muchos significados que nos acompañen en nuestra vida.

Diferencias entre las distintas profesiones dentro de la salud mental

Conseguir una buena salud mental requiere de la colaboración de muchos profesionales que conformen un equipo disciplinar para conseguir un buen resultado en esta esfera tan compleja. Estamos hablando de la psiquiatría, trabajo social, enfermería, neurología, a veces, incluso cirugía, y como no, la psicología. Pero ¿De qué se encarga cada uno?

Llegan los Reyes Magos

La celebración de las fechas navideñas siempre da su último paso con la llegada de los Reyes Magos de Oriente. Esta tradición es muy especial, sobre todo para los pequeños de la casa. Ellos esperan con ilusión sus regalos y así dejan que la magia entre en las casas.

La ilusión que viven los niños se contagia en los mayores. Ellos quieren comprarles muchos regalos para conseguir que ese día siga siendo especial, y con el objetivo de que sean muy felices. Esas buenas intenciones, a veces, acaban provocando reacciones algo distintas de las que esperamos. En ocasiones, los pequeños tienen tantas cosas que no son capaces de disfrutar de todos los juguetes. Y eso, en gran parte, es culpa nuestra.

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

En Navidad, el objetivo principal para muchas personas es conseguir reunirse, celebrar las fiestas, disfrutar de la comida e ilusionarse con los regalos, y todo ello, en la mayoría de las ocasiones, produce gran alegría, optimismo y felicidad. Normalmente, son los pequeños de la casa los que más disfrutan de estas vacaciones. Ellos encuentran en ellas la ilusión, la sorpresa, los sueños, la fiesta, etc.

¿Cuándo ir al psicólogo?

Es normal pensar, en muchos momentos de la vida, que puede ser difícil conseguir superar ciertas situaciones uno solo por sus propios medios. Existen profesiones, como la psiquiatría, trabajo social y psicología, que preparan a los profesionales para poder ofrecer esa ayuda que las personas pueden necesitar. Sin embargo, puede ser confuso saber en qué momentos se necesita ayuda y de quién. Dentro del ámbito de la salud mental existen muchas sensaciones que pueden hacernos sentir “mal” y preguntarnos si deberíamos acudir a un profesional y pedir ayuda.

¿Qué es y cómo superar el duelo?

Llamamos “duelo” a las situaciones donde una pérdida produce en la persona un malestar significativo. La sensación de “falta” de algo o alguien que se tuvo en un momento anterior puede producir sentimientos de tristeza e ira.

Los duelos, no tienen por qué tener una connotación negativa. Son un proceso normal que necesitamos experimentar para conseguir superar las circunstancias que hacen que una pérdida nos resulte dolorosa. Sin embargo, también existen duelos patológicos, en los que la persona presenta dificultades para superar la situación.

Las redes sociales y los peques de la casa

Toda la información que circula por internet, y la utilización de las redes sociales, es algo que preocupa mucho a los padres a la hora de dejar a los niños de la casa delante de un ordenador. No hay que tener miedo a este tipo de herramientas que, hoy en día, pueden llegar a ser muy útiles. Sin embargo, sí que debemos tener en cuenta varios consejos para que navegar por la red sea seguro.