Ailía Psicología es un proyecto joven y vital que se preocupa todos los días porque sus clientes dispongan de una atención diferente y personalizada.
Archivo de categoría: Trastornos de ansiedad
¿Y DESPUÉS DE UNA RUPTURA QUÉ?
Vivir una ruptura sentimental es algo a lo que nos enfrentaremos la mayoría de las personas a lo largo de nuestra vida. Suelen ser situaciones dolorosas. Sin embargo, cada una, tiene sus experiencias y características personales.
Programa 5: » Especial verano: Trastornos alimentarios y de la percepción corporal»
Veranito, calor, playas y terracitas de noche… Qué momento para lucir tableta de chocolate a lo Vin Diesel, o para presumir de trasero modelo Jennifer López, ¿eh? Todo eso está muy bien… ¡pero con cuidado, y sin poner en riesgo tu salud física y mental, colega!
Porque los trastornos de la alimentación y la percepción del cuerpo son una cosa muy seria, Miguel Ángel, Gema, Rafa y Sara se han propuesto dejar muy claro en este PROGRAMA ESPECIAL de qué va el asunto.
No me digas que no te interesa…
¿Obsesiones o manías?
A veces, tenemos la sensación de que nuestros pensamientos se convierten en pequeños círculos viciosos que hacen que nos preocupemos una y otra vez de las mismas cosas. ¿Cómo sabemos si esos pensamientos son o no patológicos?
Antes de nada, debemos diferenciar las patologías que existen con relación a los pensamientos repetitivos y después, comprobar si nuestros propios pensamientos cumplen con esos criterios o no.
¿Por qué tengo miedo?
Los miedos son emociones corrientes que han servido para conseguir la supervivencia de la especie. Sentir miedo ante un peligro puede ayudarnos a reaccionar y ser precavidos. Sin embargo, hay veces que los miedos se convierten en irracionales, la intensidad o el motivo del miedo no tiene sentido y aun así aparecen y nos incapacita en muchas situaciones del día a día. Cuando esto sucede, llamamos a esos miedos fobias.
¿Por qué me pongo nervios@?
Las emociones son, dentro de nuestra vida, las responsables de hacernos sonreír, enfadar, sorprendernos, estar tristes, nerviosos, etc. De todas esas emociones, encontramos que, el «ponernos nerviosos», puede tener muchos y diversos significados. Los «nervios», pueden aparecer cuando te enfrentas a algún reto, cuando sientes que algo perjudicial puede ocurrir, cuando esperas una buena noticia, o incluso en situaciones en las que no existe peligro pero, notas esa intranquilidad.