DÁNDOLE SIGNIFICADO A LA SEMANA SANTA

Por Sara Fernández Liaño

En la llamada “Semana Santa” cristiana, lo más significativo son las tradiciones y rituales que en ella se viven. La festividad con procesiones y actos litúrgicos es lo más característico. Sin embargo, el mensaje que transmite, no tiene por qué quedarse solo en lo religioso, sino que pueden recibirse otros muchos significados que nos acompañen en nuestra vida.

Sigue leyendo «DÁNDOLE SIGNIFICADO A LA SEMANA SANTA»

Programa 4: «El ejercicio clínico de la Psicología»

Programa emitido el 13/07/2007

programa 4

Se acabaron los exámenes, las piscinas están a pleno rendimiento, los mosquitos hacen estragos, y los festivales de música florecen como setas… Pero el equipo de PsicoQué -inasequible a los rigores de verano- se pone otra vez delante del micro para hablar con buen humor sobre un tema tan serio como las habilidades necesarias para ejercer la Psicología. ¿Te apetece conocerlas?

Si piensas que basta con 5 minutos de charla para que un psicólogo te diga cómo es y qué se puede esperar de la persona que le acabas de presentar… Bienvenido a la cuarta edición de PsicoQué,

¡porque te lo vamos a dejar muy clarito!

Sigue leyendo «Programa 4: «El ejercicio clínico de la Psicología»»

NEUROPSICOLOGÍA

Por Sara Fernández Liaño

Las personas, somos un conjunto de componentes que, interactuando entre ellos, consiguen formarnos como seres humanos. Dentro de esos elementos encontramos, entre otros, todos los sustratos biológicos (órganos, tejidos, fluidos, etc.), los constructos abstractos (pensamientos, sentimientos, actitudes, etc.) y nuestra manera de relacionarnos con el mundo. La psicología, hoy en día, no se encarga únicamente de estudiar y analizar la parte psicológica de las personas; sino que, se preocupa de todo el conjunto. El fundamento psicológico tiene como base toda la parte física del organismo. Es de ahí de dónde nace la Neuropsicología.

Sigue leyendo «NEUROPSICOLOGÍA»

Programa 3: “La Psicología como Ciencia”

Programa emitido el 29/06/2007.

programa 3

¡Por fin han pasado quince días! Quince días que Gema, Miguel Ángel, Sara, Rafa e Icíar han dedicado a investigar con ahínco qué opina la gente sobre el rigor científico de la Psicología. ¿Sospechas qué resultados habrán obtenido?

Si la duda te corroe, sube el volumen de tus altavoces y abre bien las orejas, porque en esta tercera edición de PsicoQué vas a escuchar…

Sigue leyendo «Programa 3: “La Psicología como Ciencia”»

LA PSICOLOGÍA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

¿De dónde salen los conocimientos que utilizamos los psicólogos? En la práctica diaria, los psicólogos aplicamos terapias, damos recomendaciones y en general, hacemos afirmaciones sobre el comportamiento de los humanos. Sabemos que los introvertidos realizan ciertas tareas mejor que los extravertidos, sabemos que al sufrir la pérdida de un ser querido nuestro duelo pasará por una serie de etapas y sabemos que, en las familias desestructuradas los niños obtienen peores resultados académicos. Sabemos infinidad de cosas que podemos utilizar con nuestros pacientes cada día. Pero, de dónde proviene toda esa “sabiduría”, cómo hemos llegado a saber todo lo que conocemos en la actualidad. La respuesta es simple, al igual que otras ciencias como la medicina, la biología o la física, lo hemos hecho a través del método científico.

Sigue leyendo «LA PSICOLOGÍA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO»

La Psicooncología

Por Sara Fernández Liaño

El cáncer es una enfermedad que hoy en día asola a muchas personas. Dependiendo del tipo de célula y el lugar donde se encuentren, este será de uno u otro tipo. No se conoce la causa de por qué las células comienzan a comportarse de esa manera tan extraña. Sin embargo, la sociedad, hace todo lo necesario por conseguir combatirla de la manera más eficaz posible.

Sigue leyendo «La Psicooncología»

Programa 2: “La Psicología no sólo es Clínica”

Programa emitido el 15/06/2007.

programa-2

¡Ya está aquí la segunda emisión de la primera temporada de PsicoQué! El programa de radio de los alumnos de la División de Psicología del Colegio Universitario Cardenal Cisneros de Madrid vuelve a la carga…

Después de presentarse y presentar al Colegio Universitario donde cursan su licenciatura, Sara, Icíar, Rafa, Gema y Miguel Ángel le hincan el diente a la Psicología para locutar un PsicoQué repleto de contenidos:

Sigue leyendo «Programa 2: “La Psicología no sólo es Clínica”»

Diferencias entre las distintas profesiones dentro de la salud mental

Por Sara Fernández Liaño

Conseguir una buena salud mental requiere de la colaboración de muchos profesionales que conformen un equipo disciplinar para conseguir un buen resultado en esta esfera tan compleja. Estamos hablando de la psiquiatría, trabajo social, enfermería, neurología, a veces, incluso cirugía, y como no, la psicología. Pero ¿De qué se encarga cada uno?

Sigue leyendo «Diferencias entre las distintas profesiones dentro de la salud mental»

Claves para detectar un Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Por Sara Fernández Liaño

Hasta hace poco, los Trastornos del Espectro Autistas se incluían dentro de los Trastornos Generales del Desarrollo (TGD) y en ellos se incluían, entre otros, el Síndrome de Asperger, y por supuesto, el autismo. Estos son clasificados dentro del mismo grupo de trastornos por sus grandes similitudes. De hecho, se ha utilizado la palabra “espectro” para dar a entender que entre ellos existe un continuo. Hay autores que afirman que son el mismo trastorno con distintas intensidades y otros que aseguran que son trastornos diferentes con grandes similitudes. En la actualidad, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) clasifica un único trastorno; El Trastorno del Espectro del Autismo, sin añadir subtipos ni diferencias entre las patologías incluidas anteriormente. Sin embargo ¿Cómo podemos averiguar si nuestro hijo padece alguna de ellas?

Sigue leyendo «Claves para detectar un Trastorno del Espectro Autista (TEA)»