Quiero llorar pero no se como

«SINC, la ciencia es noticia», nos trae una encuesta de Salud Mental del CIS en España que desvela que tan solo el 16,9% de los hombres reconoce haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8% de las mujeres. ¿Por qué ocurre esto? ¿Las emociones están relacionadas con el sexo, la crianza, por la educación, quizá la cultura? No dejes de ver esta apasionante noticia.

https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Quiero-llorar-pero-no-se-como-hacerlo-por-que-se-bloquean-las-emociones

Por y para ellos

Programa emitido el 14/11/2009

En la línea del anterior programa hemos querido dedicar este programa número 48 a los niños y muy especialmente a aquellos que sufren de una enfermedad de rara aparición: La espina bífida, aprovechando que el día 21 de Noviembre se celebra el día internacional de esta enfermedad.

En la sección de noticias Álvaro nos devuelve por unos minutos a nuestra más tierna infancia al hablarnos de un programa de televisión del que muchos hemos disfrutado y del que nos hemos beneficiado: Barrio Sésamo. Analizaremos cómo se creó, las características que lo hacen interesantes a ojos de un psicólogo y por qué ha triunfado tanto entre la población infantil de épocas tan distintas.

Después Lourdes nos va introduciendo en materia comentándonos uno de los últimos descubrimientos en materia de fisiología. Parece ser que el ácido fólico además de su conocido papel en el cierre del tubo neural tiene que ver con el desarrollo en algunos casos de un trastorno que afecta a un gran sector de los niños: la hiperactividad.

Ya “entre micros”, Lourdes entrevista a la directora del Centro de Atención Tempranapara niños con espina bífida y hablaremos de los temas más representativos de esta enfermedad: su incidencia, características que la hacen especial, como afecta a las familias, los cuidados y las últimas líneas de trabajo para su tratamiento.

Desde aquí brindamos nuestro apoyo a todos los afectados por esta enfermedad y a sus familiares.

La vida secreta de las palabras

Hoy, Ailía Psicología, quiere recomendaros «La vida secreta de las palabras», una preciosa película donde, las emociones y las dificultades sensoriales, se entremezclan, dejando ver que psicología lo es todo en un ser humano y que no podemos dejar ningún componente atrás si queremos llegar a comprender como funcionamos, a todos los niveles. Disfrutadla mucho.

Apoyo a Wind Of Change

Desde Alía Psicología queremos apoyar la candidatura de Wind Of Change a la junta de gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Sigue leyendo «Apoyo a Wind Of Change»

Caza Gamusinos, por David Puig Gotor

Descubre un cuento fascinante dónde la realidad y fantasía se entremezclan. Basado en un hecho real, Caza Gamusinos cuenta la experiencia de David Puig Gotor. Un intrépido aventurero que se atreve a entrar en lo más profundo de su propio ser.Sigue leyendo «Caza Gamusinos, por David Puig Gotor»

FELIZ AÑO 2021

Felices fiestas

Ciencia joven para gente joven. Psicología para los colegios

Programa emitido el 15/10/2009

¡Hemos vuelto! Después de un verano de descanso vuestro programa favorito viene cargado de nuevas ideas, inquietudes y entrevistas para que nadie se quede fuera.

Este programa número 47 con el que iniciamos el nuevo año lo hemos dedicado a los más jóvenes. Javier Mateo Emperador, psicólogo educativo es entrevistado por Álvaro y Lourdes acerca de su reciente premio en el área de prevención de la drogodependencia. Con él abordamos los temas más importantes en materia de escolaridad, a través de su vasta experiencia como orientador conoceremos algunos trabajos pioneros y nos relatara cómo es la práctica de la clínica en los centros educativos. También nos ilustrará brevemente acerca de cómo comenzó la práctica de la profesión en España en los tiempos en los que la psicología no existía ni siquiera como carrera en nuestro país.

Conoceremos de primera actualidad qué se está viviendo en los centros, los trastornos, las adicciones, los abusos y las nuevas tendencias a la vez que la forma del psicólogo de enfrentarse a ellos y algunas anécdotas que de ello han surgido.

Lamentablemente tenemos que anunciar que Cesar ya no forma parte del equipo debido a un traslado ¡le echaremos mucho de menos y esperamos que aun así venga a visitarnos pronto! Pero el resto ya estamos aquí preparados para poneros al día ¡así que sujetaos que comenzamos!

WEBINAR «ESTRÉS POSTRAUMÁTICO TRAS COVID» CON NOGUEROL

Desde Ailía Psocología queremos compartir con vosotros el Webinar realizado por Victoria Noguerol y su magnifico equipo psicoterapéutico. Pincha en la imagen para poder disfrutar de él.

En él nos explican, con mucha dedicación y cariño, cómo de complicado puede ser, en general y también en un momento tan particular y extremo como el que estamos viviendo, un proceso de estrés postraumático a nivel psicológico ¿Qué está pasando realmente en nuestra mente y con nuestras emociones? ¿Podemos hacer algo para hacerle frente?

NO TE LO PUEDES PERDER

Psicología y Acción social: movimientos sociales

Programa emitido el 27/06/2009

Fin de curso, fin de exámenes… Y última emisión de PsicoQué hasta octubre de 2009. Para despedir un curso académico inserto de lleno en la crisis económica y sus consecuencias psicosociales, el equipo se sumerge en el fascinante mundo de la acción social. ¿Nos acompañas?

Conducido por César y Paula, el programa número 46 de PsicoQué quiere abrir un hueco de esperanza a tod@s l@s oyentes que piensan que el poder está en manos de unos pocos, o que la única forma posible de participación social son las urnas -y no valen para nada-. Para ello, entrevistan a Nuria Calderón, doctora en Psicología Social y profesora de las Universidades Complutense y Cardenal Cisneros, sobre una de las formas de acción social más relevante de las últimas décadas: los movimientos sociales.

¿Qué es un movimiento social? ¿Qué diferencia a unos de otros? ¿Contra qué protestan esos jóvenes que los medios de comunicación oficiales han dado en llamar «antisistema»? De todo esto y mucho más se habla en nuestro último programa del verano.

Con la caída de la hoja volveremos a las ondas y los bites, renovados de energía y repletos de voces nuevas, con la confianza de que vosotr@s seguiréis escuchándonos.