Ailía Psicología quiere hacerse eco hoy de un día tan importante para los profesionales de la salud mental como para cada uno de los ciudadanos. Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, un día para revindicar y buscar el avance de algo tan importante como nuestro bienestar emocional.
Compartimos con vosotros un articulo de la Organización Mundial de Salud informando de todos los detalles que rodean nuestra salud mental.
El día 24 de marzo se celebró en Madrid una marcha de apoyo a las personas con trastornos del espectro autista, ¡y PsicoQué estuvo allí! No te pierdas la primera experiencia callejera de nuestr@s reporter@s.
En este programa número 52, el equipo de PsicoQué hace suyos los problemas de las personas con autismo, y te invita a conocer a fondo de sus deseos, necesidades e intereses.
Para conseguirlo, en nuestra sección de noticias Julia y David -debidamente acompañados en la mesa por María, Luna y Sara- se hacen eco de dos nuevos descubrimientos neurocientíficos: los primeros indicios de las bases genéticas del autismo, y las diferencias en funcionamiento cerebral de las personas que padecen dismorfia.
Después, la sección Entre Micros abandona el estudio para cubrir, de la mano de Lourdes y Paula, la Marcha Solidaria promovida por APNA -Asociación de Padres de Personas con Autismo- que tuvo lugar en Madrid el miércoles 24 de marzo de 2010, dentro del programa de actos relacionados con Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril). Hablamos con representantes de las asociaciones, con voluntarios y con todas las personas que quisieron dejarnos su testimonio. ¡No dejes de escucharles!
Felices torrijas y prósperas vacaciones de Semana Santa con PsicoQué.
Ailía psicología os trae hoy una gran oportunidad para pasar una buena mañana de verano. Se trata de un gran libro escrito por el gran neurólogo Oliver Sacks, un clásico en el mundo de la psicología y psiquiatría, pero quizá no muy conocido en el la lectura popular. Se trata de un libro que recopila relatos sobre pacientes del propio Oliver Sacks con diversos trastornos neurológicos. ¿Crees que el título es ciencia ficción? No dejes de leerlo para descubrirlo.
Ha sido duro, pero por fin ha terminado el mes de febrero, llevándose consigo los exámenes del primer cuatrimestre. Sin embargo, las evaluaciones no acaban cuando una persona concluye su formación universitaria. Si quieres saber qué le espera a un psicólogo dispuesto a trabajar en la Sanidad pública, ¡no te pierdas este programa!
Pues sí, nuestro equipo ha sobrevivido con holgura a sus respectivos exámenes, ¡y quieren dar testimonio de ello!
Por eso, tras una exhaustiva revisión bibliográfica de las noticias más destacadas de la actualidad psicológica, Julia, María y Luna se sientan ante los micros para comentar dos interesantes descubrimientos científicos: las diferencias perceptivas de hombres y mujeres respecto a la belleza, y la comprensión transcultural de la risa. ¿Es efecto de la educación, o tienen algo que decir las estructuras cerebrales en la valoración de lo que es bello? ¿Existen emociones universales? ¿Se celebra por igual la risa en todos los países del mundo?
La sección Entre Microsde este programa cuenta con una invitada muy especial, porque esta vez Sara Fernández Liaño no viene a entrevistar a nadie, sino a compartir con Álvaro y el resto de nuestros oyentes su experiencia como opositora a una plaza de Psicólogo Interno Residente -PIR- en el Sistema Nacional de Salud pública.
¿Para qué sirve este examen? ¿Quién puede presentarse él? ¿Existen variantes similares para otras profesiones? ¿En qué consiste exactamente el PIR? ¿Cuánto dura? ¿Qué mitos le rodean?
Si te pica la curiosidad, quieres trabajar en la Sanidad pública, o simplemente te has preguntado alguna vez qué ha tenido que hacer un psicólogo para conseguir su despacho en un hospital o un centro de salud… Aquí vamos a resolver tus dudas de una vez por todas.
Confirmado: hay vida más allá de los exámenes, y PsicoQué ha estado ahí para demostrarlo.
Hoy, desde el «cineforum» de Ailía Psicología, queremos invitaros a ver una maravillosa película, llena de misterio, emoción, hermosura y con un matiz psicológico para la reflexión ¿Qué le ocurre a Hanna? ¿Cómo conseguirán los protagonistas afrontar lo que les espera en el futuro desde su pasado? No te la pierdas.
El primer mes de 2010 coincide con el programa número 50 de PsicoQué. ¡GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE LO HABÉIS HECHO POSIBLE! Y para celebrarlo con euforia, en este programa hablamos de un tema que despierta pasiones: el fútbol. ¿Habrá sorpresas durante el partido?
A punto de comenzar los exámenes, nuestro equipo se sienta frente a los micros para aplicar la Psicología a uno de los ámbitos que más emociones, opiniones, intereses y minutos televisivos concentran en nuestro mundo: el fútbol.
Para ayudarnos a conocer a fondo los vericuetos de la Psicología Deportiva, Paula y Lourdes abren el programa una revisión tan exhaustiva como amena de los modelos teóricos que explican uno de los estados más deseados por cualquier entrenador de un equipo deportivo: la cohesión. ¿Qué se esconde bajo este término? ¿Por qué es importante potenciarla dentro del grupo? ¿De qué factores depende? ¿Qué medidas se pueden aplicar para fomentarla?
A continuación, David y Alba entrevistan en la sección Entre Micros a una de las figuras más representativas del deporte español: Joaquín Salmerón, ex-jugador de fútbol del Real Madrid Castilla FC y el Getafe, entrenador profesional y vicepresidente del Comité de Entrenadores, para aplicar la Psicología al deporte rey: el fútbol. Motivación, clima del equipo, concentración en el vestuario, carrera deportiva de un alevín, comunicación, autoridad y liderazgo, coaching deportivo… Si alguna vez te has preguntado qué tiene en la cabeza un entrenador, éste es el momento de averiguarlo.
Por una vez -y sin que sirva de precedente- cumple tus propósitos de Año Nuevo: ¡haz deporte con PsicoQué!
Hoy, Ailía psicología quiere presentaros un proyecto muy especial de la mano de David Puig Gotor. El autor de Cazagamusinos nos sorprende ahora con otra obra maestra donde nos relata, a través de magnificas ilustraciones y una música envolvente, su experiencia en la vida. Comprobar, de primera mano, como una persona con un trastorno mental tan grave como es la esquizofrenia, se supera cada día y descubre siempre cosas buenas que le hacen seguir hacía delante, no tiene precio. Gracias David por compartir este pedacito de tu corazón con nosotros, gracias por regalarnos este tesoro.
La Fundación Globalis, con la colaboración del Ayuntamiento de Vila-real, organiza varios seminarios online para enseñar técnicas de gestión del estrés, herramientas de aprendizaje, distrés y generación de optimismo. Estos talleres se realizarán los jueves 15, 22, 29 de abril y 6 de mayo a través de la plataforma Zoom de 15:30 a 16:30 horas.
Os dejamos el enlace con toda la información. No os los podéis perder.
Entre villancicos, nevadas y comilonas a PsicoQué en su edición número 49 ha llegado su primer regalo: un equipo nuevo. Después de una larga temporada de cursos, preparaciones y búsqueda hemos encontrado cinco nuevos alumnos que desde el primer día han participado en todo lo relacionado con la radio. Desde PsicoQué les damos la bienvenida y no podía ser de otra forma que emitiendo su primer programa en estas épocas tan especiales.
Cerramos el año con un programa un tanto peculiar: hemos ampliado la sección noticias para que todos los nuevos reporteros del programa pudieran participar. Además nuestra entrevistada es también componente de nuestro equipo.
Abrimos la sección Noticiascon David y Luna que nos hablarán de los nuevos reality shows que van a llegar a nuestro país y la influencia que tiene la psicología en su desarrollo y posibles consecuencias. Después María nos hablará sobre una enfermedad tan presente en la sociedad actual como es el SIDA y el papel que tiene el psicólogo en su tratamiento y evolución. Para terminar la sección Julia nos va a hablar sobre un estudio que relaciona la alimentación de las personas con el desarrollo de las demencias.
La sección de Entre microstambién es el inicio de una nueva reportera con un inicio un poco peculiar. Alba Álvarez en vez de entrevistar es entrevistada por Paula. Alba es Técnico en nutrición y dietética y además de formar parte del equipo de PsicoQué también estudiante de 2º de Psicología del C.U. Cardenal Cisneros. Nos hablará sobre alimentación y control en estas épocas tan conocidas por los excesos culinarios.
¿Qué debo comer? ¿Puedo comer de todo? ¿Qué tipos de dietas son recomendables? ¿Cómo podemos relacionar nutrición y psicología?
Todas estas preguntas y más las resolveremos en el programa. Desde el equipo de PsicoQué os deseamos una feliz navidad y un feliz año nuevo 2010.