Programa emitido el 27/02/2010
Ha sido duro, pero por fin ha terminado el mes de febrero, llevándose consigo los exámenes del primer cuatrimestre. Sin embargo, las evaluaciones no acaban cuando una persona concluye su formación universitaria. Si quieres saber qué le espera a un psicólogo dispuesto a trabajar en la Sanidad pública, ¡no te pierdas este programa!
Pues sí, nuestro equipo ha sobrevivido con holgura a sus respectivos exámenes, ¡y quieren dar testimonio de ello!
Por eso, tras una exhaustiva revisión bibliográfica de las noticias más destacadas de la actualidad psicológica, Julia, María y Luna se sientan ante los micros para comentar dos interesantes descubrimientos científicos: las diferencias perceptivas de hombres y mujeres respecto a la belleza, y la comprensión transcultural de la risa. ¿Es efecto de la educación, o tienen algo que decir las estructuras cerebrales en la valoración de lo que es bello? ¿Existen emociones universales? ¿Se celebra por igual la risa en todos los países del mundo?
La sección Entre Microsde este programa cuenta con una invitada muy especial, porque esta vez Sara Fernández Liaño no viene a entrevistar a nadie, sino a compartir con Álvaro y el resto de nuestros oyentes su experiencia como opositora a una plaza de Psicólogo Interno Residente -PIR- en el Sistema Nacional de Salud pública.
¿Para qué sirve este examen? ¿Quién puede presentarse él? ¿Existen variantes similares para otras profesiones? ¿En qué consiste exactamente el PIR? ¿Cuánto dura? ¿Qué mitos le rodean?
Si te pica la curiosidad, quieres trabajar en la Sanidad pública, o simplemente te has preguntado alguna vez qué ha tenido que hacer un psicólogo para conseguir su despacho en un hospital o un centro de salud… Aquí vamos a resolver tus dudas de una vez por todas.
Confirmado: hay vida más allá de los exámenes, y PsicoQué ha estado ahí para demostrarlo.