La psicóloga española que trata a los presos de la cárcel más siniestra de Nueva York

Entrevista a Virginia Barber de la mano de «El Mundo». La directora clínica de la segunda cárcel más grande de EEUU. La psicóloga española que trata a los presos de la cárcel más siniestra de Nueva York

«El caos de los psicólogos en la pública: por qué la mayoría de la gente va a privados»

Esta noticia que nos trae el periódico digital «El Español», nos muestra una realidad que se vive en España. La salud mental es importante y hay que cuidarla y mantenerla desde un buen servicio sanitario público.

AILÍA PSICOLOGÍA

Ailía Psicología es un proyecto joven y vital que se preocupa todos los días porque sus clientes dispongan de una atención diferente y personalizada.

Terapias psicológicas

La psicología es una ciencia que intenta explicar cómo es el funcionamiento del ser humano y dar solución a las dificultades que podemos encontrar. Es por eso que se llevan a cabo distintas terapias para poder abordar los distintos problemas que se nos presentan en el día a día.

AILÍA PSICOLOGÍA

Ailía Psicología es un proyecto joven y vital que se preocupa todos los días porque sus clientes dispongan de una atención diferente y personalizada.

El caso de January Schofield y la esquizofrenia

El caso de January Schofield se conoce como el más grave de esquizofrenia en la infancia. Fue diagnosticada a los 6 años, pero sus padres supieron que algo iba mal desde el día en que nació.

Hace tiempo descubrí el documental de la historia de January que me dejó tremendamente impactada. Este caso en particular no solo llama la atención por la cantidad y complejidad de sus alucinaciones, sino por la temprana edad a la que apareció el trastorno.

La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

La esquizofrenia es un trastorno mental que recibe su nombre en 1911 de Eugen Bleuler, un psiquiatra suizo con grandes aportaciones a la medicina psiquiátrica. El significado de este término es “escisión de la mente”, una manera de expresar que el juicio del enfermo esquizofrénico está dividido, fragmentado, y de alguna manera quebrantado. Bleuler, defendió esta enfermedad como un grupo de trastornos y no como uno solo, como entendía anteriormente Emil Kraepelin, un prestigioso psiquiatra alemán, que lo denominaba “Demencia praecox”. Kraepelin llevo a cabo, entre muchas otras cosas, una clasificación de la enfermedad, que más adelante sería la base para la distribución de Bleurer.