Ailía Psicología te trae las úlitmas noticias sobre COVID 19 y psicología.
Categoría: Trastornos disruptivos y del control de impulsos
Noticias Psicológicas sobre COVID 19
Ailía Psicología quiere acercarte las noticias más recientes de nuestra prensa. Temas tan importantes cómo identificar y superar el malestar psicológico provocado por el COVID 19, la opinión de expertos y profesional, qué pasa con los niños… son los temas de actualidad que llenan nuestros periódicos.
Campaña “Aquí estoy” posibilitó la atención psicológica a 59 personas con riesgo suicida al finalizar el 2019
Noticia emitida por Elpais.cr el 17 de Febrero de 2020
Campaña “Aquí estoy” posibilitó la atención psicológica a 59 personas con riesgo suicida al finalizar el 2019
Psicosis Única teoría o realidad
Programa emitido el 31/01/2009
Porque ni los exámenes ni los problemas de audio pueden impedirnos que una vez más os traigamos una nueva edición de PsicoQué. Seguir leyendo
EL COPEX CELEBRARÁ EL DÍA DE LA PSICOLOGÍA EN EXTREMADURA EL PRÓXIMO 18 DE DICIEMBRE
Noticia de infoprovincia.net del 11 de Diciembre de 2019
EL COPEX CELEBRARÁ EL DÍA DE LA PSICOLOGÍA EN EXTREMADURA EL PRÓXIMO 18 DE DICIEMBRE
Radio Vallekas en PsicoQué
Programa emitido el 29/11/2008
En esta edición número 34 rompemos un poco con la estructura convencional del programa. Cambios en las secciones y temas nuevos forman parte de las novedades. En vez de ir PsicoQué como todas las ediciones a Radio Vallekas…Radio Vallekas viene a PsicoQué! Seguir leyendo
Psicólogo Interno Residente: los PIR crecen a cuentagotas
Noticia de Diariosanitario.com el 2 de Agosto de 2019
Psicólogo Interno Residente: los PIR crecen a cuentagotas
La psicóloga española que trata a los presos de la cárcel más siniestra de Nueva York
Entrevista a Virginia Barber de la mano de «El Mundo». La directora clínica de la segunda cárcel más grande de EEUU.
La psicóloga española que trata a los presos de la cárcel más siniestra de Nueva York
Trastornos del control de impulsos y diferencias entre hombres y mujeres
Programa emitido el 5/09/2008
Después de unas merecidas vacaciones y en plenos exámenes de septiembre el equipo de PsicoQué vuelve a la carga con la edición del programa número 28.
Sara y Ruth profundizan sobre los trastornos de control de los impulsos que ya dejamos empezado antes del parón veraniego. Hablaran de cleptomanía y tricotilomanía que son dos trastornos bastante frecuentes en la sociedad actual y analizaran sus características y tratamiento.
Empieza la guerra de sexos: ¿son más inteligentes los hombres que las mujeres? ¿Tópicos o evidencia científica? ¿Somos todas las personas iguales? ¿Hay que fomentar la igualdad o aceptar las diferencias? A todas estas preguntas tan en boga en la actualidad intentaremos dar respuesta en el programa.
Para ello en la sección Entre micros contamos con la presencia de D. Sergio Escorial, doctor en psicología y Profesor del C.E.S. Cardenal Cisneros Master de Especialista en Psicología Clínica y psicología de la actividad física y el deporte por la U.A.M., que nos hablará sobre las diferencias existentes entre hombres y mujeres en determinadas áreas.
Para hacer más llevadero la vuelta al trabajo refréscate con un poco de psicología.
Especial verano: trastornos del control de impulsos, y aspectos psicológicos del embarazo y la maternidad
Programa emitido el 18/07/2008
Ruth, Sara y Gema conducen esta última edición de PsicoQué antes de sus merecidas vacaciones de verano, para ponernos al día sobre temas tan complejos e interesantes como los trastornos del control de impulsos, o los aspectos psicológicos que acompañan al embarazo y la maternidad.
Ansiedad, depresión, bulimia, anorexia, hiperactividad… ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de estos términos? Sin embargo, y pese a su cotidianidad, los trastornos del control de impulsos resultan mucho menos populares.
Para solventar este desconocimiento, Ruth y Sara nos ponen al día respecto a dos de los más frecuentes: la ludopatía y la piromanía. ¿En qué momento podemos decir que una persona padece alguno de estos problemas de la conducta? ¿Qué criterios nos permiten identificarlos?
Tras conocer el último informe sobre natalidad publicado a principios de julio por el Instituto Nacional de Estadística, donde se observa que el número medio de hijos por mujer se elevó a 1’39 en 2007 (alcanzando así el valor más alto desde 1990), el equipo de PsicoQué ha decidido dedicar la sección Entre micros a un tema que suele quedar relegado tras los pañales, los carritos o los permisos de maternidad/ paternidad al pensar en embarazos y partos: los factores psicológicos que rodean a la gestación.
Para traerlos a primera línea, Gema entrevista a Dª Nuria Calderón, doctora en psicología, profesora de las Universidades Complutense y Cardenal Cisneros y mamá en ciernes, que nos habla sobre los aspectos psicosociales que acompañan a todo el proceso de embarazo, y parto.
Porque no todo va a ser cuidar del cuerpo este verano, lleva tu refresco de PsicoQué allí donde vayas.